ENSAYO LITERARIO DE LA OBRA SANTIAGO EL PAJARERO

 CRISTINA  DEL PILAR GARCIA CUZCANO

LOS INNOVADORES AUN PUEDEN VOLAR MUY LEJOS

Santiago, el pajarero es una obra dramática que fue escrita a fines de los años 50, está ambientada en la Colonia del siglo XVIII, cuyo autor es Julio Ramón Ribeyro considerado uno de los más populares cuentistas de la literatura latinoamericana quien nació en una familia de clase media, la obra está inspirado en Santiago el volador, personaje de las tradiciones peruanas de Ricardo Palma. Además, esta obra teatral gano un premio del ministerio de educación del Perú y logro ser estrenada en 1960. Este drama consiste de 6 cuadros cortos y cautivadores, a través de esta historia Ribeyro presenta variedades de temas tales como: las humillaciones, la creatividad, los conflictos, la superioridad y entre otros. Asimismo, entre sus colecciones de relatos figuran las siguientes obras:  Los gallinazos sin plumas (1955), los cautivos (1992) y entre otras más. Por otro lado, en el fragmento del Cuadro Cuarto se presenta la escena en el salón de Actos de la Universal de San Marcos, donde Santiago, con actitud emprendedora y determinante, enfrenta a Cosme Bueno y al Director, defendiendo su proyecto. Por ello se afirma que el protagonista Santiago de Cárdenas influye positivamente en las innovaciones de las nuevos emprendedores y la confrontación ante los personajes con mayor autoridad en la obra   de “Santiago el pajarero” de Julio Ramón Ribeyro.

 

En primer Lugar, el emprendimiento de Santiago el pajarero predomina efectivamente en la innovación de los nuevos emprendedores,” SANTIAGO. — Luego escribiré una Memoria y la presentaré al Virrey. ¡Mi invento será una revolución!” (Ribeyro, 2015, p. 24). De esto se deduce, que el autor mediante el dialogo y los signos de exclamación en donde indica la actitud del personaje Santiago, en la cual transmite un tono de entusiasmo y con gran satisfacción cuando dice “¡Mi invento será una revolución! “afirmando probablemente que Santiago logrará con su memoria la aceptación del virrey obteniendo el éxito de su emprendimiento en donde ocasionará un gran impacto en la tecnología de aquella época.

Asimismo, Ribeyro (2015) indica que “SANTIAGO. — Lo importante es superar a las aves, conquistar el aire y darle al hombre el dominio total del universo.” (p.24). Se interpreta que, con el “dominio” total del universo quiere decir que se inicia una nueva revolución en toda la sociedad y en la ciencia originando nuevas tecnologías que conduzcan al ser humano transportarse en diferentes lugares. De igual manera, el dialogo connota el objetivo del protagonista al emplear el sustantivo concreto “aves” y “universo” que implica la audacia para crear un gran proyecto que consista en que las personas volaran como las aves y dominen una nueva tecnología para conseguir ver más allá del universo. En síntesis, Ribeyro mediante el recurso del diálogo, signos de exclamaciones y sustantivos concretos demuestra sus objetivos propuestos y un pensamiento innovador y filosófico del protagonista Santiago.

 

En segundo lugar, Santiago el pajarero al presentar su proyecto enfrenta a las autoridades con mayor prestigio del siglo XVII, SANTIAGO. —Ustedes con sus retóricas y su arte de la discusión son capaces de probarlo todo o negarlo todo. Pero yo quiero medirme con ustedes en el terreno de los hechos. (Ribeyro, 2015, p. 36). De esto se interpreta que el protagonista Santiago es valeroso, con una mente abierta, con capacidad decisiva y que es capaz de contradecir a las autoridades tratando de romper la diferencia de estatus social. “SANTIAGO. — ¡Protesto!... ¡Protesto en nombre de la razón! COSME B.— ¡La razón, señor, está en los libros y usted no ha leído nada! SANTIAGO. — ¡Protesto en nombre de la libertad de investigación!” (Ribeyro, 2015, p. 37). De esto se connota, que Santiago vivió en un contexto arraigado de que la educación es fundamental para la aceptación de su innovación. También se observa que está conformado por signos de exclamación que demuestra la molestia y el atrevimiento del protagonista en enfrentarse ante aquellos personajes ilustrados, que impotencia tan solo leer estas palabras “COSME B.— ¡La razón, señor, está en los libros y usted no ha leído nada!” es aquí donde se defiende sin temor de ser acabado, su gran valentía es admirable. Además, se da a conocer que los personajes del director y Cosme bueno se creen superiores que, por tener una gran profesión, una buena economía o un cargo superior no valoran el sacrificio y pasión de Santiago. En efecto, Ribeyro configura el enfrentamiento de Santiago con oraciones cortas y con signo de admiración y un tono de tensión en los diálogos, generando un efecto de interés en el lector.

 

 

En conclusión, el autor interpreta en la obra que el protagonista Santiago de Cárdenas influye positivamente en las innovaciones de las nuevos emprendedores y la confrontación ante los personajes con mayor autoridad en la obra. Por ende, Ribeyro mediante diálogos, signos de exclamación, sustantivos concretos, resalta que el personaje Santiago, el pajarero aun prosigue defendiéndose demostrando que su proyecto aún está vigente, a pesar de las humillaciones, el seguirá aferrándose al arte de volar.

 

 

 

     BIBLIOGRAFIAS:                                                             

- Ribeyro, J.R (2015). Vida y pasión de Santiago, el pajarero.

 


Comentarios

  1. Tener en cuenta la estructura completa del ensayo. La reflexión no debe ser una explicación de lo que pasa en la cita.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

PLAN DE REDACCIÓN DE LA OBRA SANTIAGO EL PAJARERO